miércoles, 26 de febrero de 2014

JUAN GONZALO ROSE Y SU POEMA DE AMOR



MI CORAZÓN LIMITA CON EL MAR…
Mi corazón limita con el mar,
por las noches;.
Con tu amor,
por tu cuerpo.
En tus islas fragantes y tus manos pequeñas
mi distancia se extiende.
A veces en los vientos marineros me pierdo,
a veces en los actos de tu vida me encuentro.
A veces yo confundo tus brazos en la  sombra
con un blanco archipiélago.
A veces en tus ojos diviso el mar abierto.
Si me ausento no vayan
a las altas montañas;
Buscadme entre las algas  de la mar más cercana,
o  en los bosques  de sombra que derrama su pelo.
Si me muero, buscadme
en las altas montañas.
Cual un ave  sombría
me hallaréis en la nieve
largamente dormido,
Sin saber si  me han muerto de la mar las nostalgias
la gran marejada que desata su olvido.
    
                            Juan Gonzalo Rose

LEÓN TOLSTOI: EL LEÓN Y EL PERRITO



                                                                                                          
      En un parque de Londres mostraban fieras salvajes, cobrando por ello dinero o tomando perros y gatos que servían  de alimento a las fieras.
     Un hombre quiso ver las fieras, atrapó un perrito en la calle y lo llevó al parque. Lo dejaron pasar, y al perrito lo echaron al león para que se lo comiera.

      El perrito se encogió en un ángulo de la jaula, con el rabo entre las piernas. El león se acercó a él y lo olfateó. El perrito se tendió de espaldas, levantó las patitas y agitó la cola. El león le dio la vuelta con una pata. El perrito se levantó y se alzó de manos al león. El león miró al perrito, volvió la cabeza a un lado y  al otro y no tocó al animalito.

     Cuando el dueño de las fieras echó carne al león, éste arrancó un  pedazo y dejó el resto al perrito.

    Al anochecer, cuando el león se acostó, el perrito se tendió  a su lado y  descansó la cabeza en una pata del león. Desde entonces, el perrito vivía en una jaula con el león. Éste no tocaba al animal; comían y comían  juntos y a veces, jugaban.

    En cierta ocasión un señor fue al parque y reconoció a su perrito; dijo al dueño del parque que el perrito era suyo y pidió  se lo devolvieran. El dueño quiso devolverlo; pero  intentaron agarrar al perrito para sacarlo de la jaula, el león, erizada la melena, rugió furioso. En fin, el león y el perrito vivieron todo un año en la misma jaula. Al pasar otro año, el perrito enfermó y se murió.

    El león dejó de comer y no hacía más que oler al perrito, lamerlo y tocarlo con la pata.

    Cuando el león comprendió que el perrito estaba muerto, dio de pronto un salto, y, erizado el pelo, se golpeó por los costados con la cola, se arrojó contra la pared de la jaula y se puso a roer los cerrojos y el piso.

    El león estuvo todo el día agitándose en la jaula y rugiendo  y, luego se tendió al lado del perrito muerto y quedó  inmóvil. El dueño del parque quiso retirar de la jaula al perrito muerto, pero no dejó  que se le acercara nadie.  El dueño creyó que el león olvidaría su pena si se le daba otro perrito y metió en la jaula al animal vivo, pero el león le dio un zarpazo. Luego, abrazó entre sus patas al perrito muerto y no se movió en cinco días.

    Al sexto día, el león se murió.
                                                                        (León Tostoi)

COMPRENSIÓN DE LECTURA

I.- Nivel literal
1.- ¿Para qué lo metieron al perrito a la jaula?
2.- ¿Qué hizo el perrito cuando estuvo frente al león en la jaula?
3.- ¿Qué hizo el perrito al anochecer cuando el león se acostó?
4.- ¿Qué pasó con el león cuándo el perrito se enfermó y murió?
5.- ¿Cuál es el desenlace del cuento “El león y el perrito”?

II.- Nivel inferencial
1.- ¿Por qué el perrito se encogió en el ángulo de la jaula y con el rabo entre las piernas?
2.- ¿Cuál de estas afirmaciones no se desprende del texto? Escoge.
a) El león dejó de comer y no hacía más que oler al perrito, lamerlo y tocarlo con la pata.
b) El dueño del parque quiso retirar de la jaula al perrito muerto, pero no dejó que se le acercara nadie.
c) El perrito se resfrió mucho y el león lo cuidó hasta que se recuperara.
3.- ¿Cuál  de los siguientes rasgos de la personalidad tiene el león de acuerdo del texto? Menciona.
(    )  agresivo                (      ) noble
(    )  juguetón                (      ) callado
(    )  débil                      (      ) amoroso

III.- Nivel crítico-valorativo
1.- ¿Por qué crees que el león llega a querer al perrito?
2.- ¿Qué te parece el comportamiento que asume el león con el indefenso perrito?
3.- ¿Te gustó el final del cuento? ¿Por qué?
4.- ¿Cómo te hubiera gustado que termine el cuento breve de Tolstoi? Escríbalo según tu parecer.
5.- ¿Cuál es el mensaje del cuento, según usted?

ÓSCAR ROJAS MONTOYA Y SU POEMA




NI CON EL PÉTALO DE UNA ROSA

Tú,
no maltrates esa flor,
no la ajes, ni la golpees, ni la estrujes,
no la marchites con tus manos
salvajes; acaríciala, bésala.
Llévala siempre en tu corazón
para que sea el aliento
que da calor a tu vida.

Mujer, tú que engendras
al mundo en tu vientre;
todo lo amas, todo lo soportas
con belleza, fuerza y ternura.
Y tú, hombre, tócala con
palabras dulces que le lleguen
hasta el alma
y  la lleven al cielo.
¡No lo hagas a un lado
ni vulneres sus derechos,
ella es tu complemento perfecto!

Ella mira a través de tus ojos,
está dentro de tu corazón
y   te cura de la soledad;
no mates su confianza
en ti,  con  tus celos
o  tu desamor!
¡Pobre, el hombre que golpea
a una mujer, que es
como golpear a su propia  madre!
¡Se  desgracia y se condena¡
                            Óscar Rojas Montoya
                                  13 – 02 - 2014

viernes, 14 de febrero de 2014

PLAN LECTOR: "ACO" (Diario de un niño escolar)


   "ACO" (Diario de un niño escolar) es una autobiografía novelada donde narro todas mis vivencias escolares, cuando cursaba  el cuarto grado de primaria en la Escuela Fiscal de Menores "San Diego" de Surquillo, a fines de la década del 60. Fueron días inolvidables lo que pasé con mis compañeros del colegio y del barrio.
     El libro "ACO" es un diario que escribí en varios cuadernos durante mi edad escolar de primaria que los guardé como una reliquias durante años. La obra literaria que influyó mucho para escribir "ACO", fue la obra "Corazón" del escritor Edmundo de Amicis. Mi libro no solamente está dirigido para los niños y jóvenes escolares, sino también para todas las edades.
                        
                                           Rafael Alvarado Castillo

Lima, 14 de febrero de 2014 

miércoles, 12 de febrero de 2014

"POETAS POR LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER" 14 DE FEBRERO

"POETAS POR LA NO VIOLENCIA
CONTRA LA MUJER"


14 DE FEBRERO - 4.30 PM.

CÁMARA POPULAR DE LIBREROS DE AMAZONAS

JR. AMAZONAS 401 - LIMA



ESTÁN INVITADOS LOS POETAS A SOLIDARIZARSE CON LA MUJER 
QUE SUFRE VIOLENCIA, 
LEYENDO SUS POEMAS.

viernes, 7 de febrero de 2014

JULIO SOLÓRZANO MURGA Y SU LIBRO "PERSONAJES EN LA LITERATURA DE LA REGIÓN LIMA"

     El destacado poeta y narrador Julio Solórzano Murga, vicepresidente de la Sociedad de Poetas y Narradores de la Región Lima, es una acucioso investigador literario y un gran promotor cultural.

     El literato huachano Solórzano, en 2013, publicó el libro de antología "Personajes en la literatura de la Región Lima", donde nos brinda los trabajos literarios  de los hombres y mujeres de las Letras de Lima norteña.

     Es un enorme esfuerzo que realizó  el investigador literario  y poeta Solórzano  para dar nacimiento al libro en mención. En la antología literaria figuran: Fernando Luna y Rocío Cunza, de  Supe; Silvia Cuadros y César Talledo, de  Supe Puerto; Rosa Campos y Víctor La Chira, de Pativilca; John López, Willian Navarro, Dora Quartara, Elsa Rondón y Jorge Vásquez, de Barranca, entre  otros.

     Felicitaciones poeta y escritor Julio Solórzano Murga, por tan loable trabajo literario.

                  Rafael Alvarado Castillo

Lima, 7 de febrero de 2014

AZUCENA DE FÁTIMA BRIONES JIMÉNEZ Y SU POEMARIO "ÉRASE UNA VEZ EN SUPE"


     La poeta Azucena de Fátima Briones Jiménez fue la ganadora del "II CONCURSO REGIONAL DE AUTORES INÉDITOS", 2013, de la  Región  Lima Provincias. Es un premio muy merecido por su libro de poesía "Érase una vez en Supe".

     El poemario está ambientado en el hermoso e histórico pueblo de Supe, tierra de la poeta nacional Blanca Varela. La poeta Briones nos habla poéticamente de la historia, la cultura, sus costumbres y su tradición del pueblo Supe que le vio nacer.

     El poemario "Erase una vez en Supe" se presentó en mayo de 2013 en la Municipalidad Provincial de Barranca. Mis felicitaciones a la poeta Fátima Briones Jiménez por su premio literario.

                                                      Rafael Alvarado Castillo.

Lima, 7 de febrero de 2014

"POETAS POR LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER": EN "JUEVES DE POESÍA Y NARRATIVA" 14 DE FEBRERO 2014

CÁMARA POPULAR DE LIBREROS
35 AÑOS AL SERVICIO DE LA CULTURA Y EL ARTE
JR. AMAZONAS 401 - LIMA.


"CANTO A LA VIDA 
Y AL AMOR":

"POETAS POR LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER"

14 DE FEBRERO  -  4.00 PM.

SALA DE LECTURA "MARIO VARGAS LLOSA"

Los poetas que deseen participar  en la lectura de sus poemas referente al tema están invitados.


¡BASTA DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER!

Rafael Alvarado Castillo
Director de "JUEVES DE POESÍA Y NARRATIVA"
rafaelalvaradoac@hotmail.com

POETAS CANTAN AL AMOR: "JUEVES DE POESÍA", 13 DE FEBRERO 2014

CÁMARA POPULAR DE LIBREROS
35 años al servicio de la Cultura y el Arte
Jr. Amazonas 401 - Lima

CANTO AL AMOR

13 DE FEBRERO - 4.00 PM.

SALA DE LECTURA "MARIO VARGAS LLOSA"


Los poetas que deseen leer sus poemas de Amor por el 
Día de San Valentín
están invitados a participar.

Rafael Alvarado Castillo
Director del "JUEVES DE POESÍA Y NARRATIVA"
rafaelalvaradoac@hotmail.com

CÍRCULO ARTÍSTICO LITERARIO CAL'PA. EN "JUEVES DE POESÍA Y NARRATIVA", 6 DE FEBRERO.

     El Programa literario "LOS JUEVES DE POESÍA Y NARRATIVA"   de la Cámara Popular de Libreros presentó la Antología Poética "PALABRAS DEL ALMA" el 6 de febrero en la sala de lectura "Mario Vargas Llosa".

     La presentación del libro estuvo a cargo de los poetas Juan Milla Jara y Juan Zárate Cuadrado que resaltaron  el trabajo artístico y literario del  Círculo Artístico Literario "CAL'PA". Los poetas Milla y Zárate leyeron los poemas de los demás integrantes del grupo poético: Francisco Quijano Meléndez, Gaspar Edgar Cárdenas Cueva,  Bernardo Blas    Ramírez Vergaray, Reyna Verónica Solórzano Vidal, Roway Walter Terreros Aylas.     

      La presentación del libro "PALABRAS DEL ALMA" que estuvo a cargo de los poetas mencionados tuvo un final brillante, ya que esa tarde se vistió de poesía. 
Mi respeto y admiración por el trabajo que viene desarrollando intensamente el Círculo Artístico Literario "CAL'PA".
                                                      
                                                     Rafael Alvarado Castillo 

Lima, 7 de febrero de 2014

jueves, 6 de febrero de 2014

"ACO" (Diario de un niño escolar) en "La Cámara Popular de Libreros" 6 de Febrero 2014


    La novela autobiográfica "A C O" (Diario de un niño escolar) del escritor Rafael Alvarado Castillo  se presentó el 30 de enero, en la sala de lectura "Mario Vargas Llosa Asociación de la Cámara Popular de Libreros  (Amazonas). La doctora y catedrática María Ulloa Campoverde presentó la obra literaria. También Participaron en la lectura de sus poemas, los poetas Juan Milla Jara, Rodolfo Moreno, Ulises Valencia, entre otros.

Lima, 6 de febrero de 2014

martes, 4 de febrero de 2014

CÍRCULO ARTÍSTICO LITERARIO "CAL'PA" - PRESENTA "POEMAS DEL ALMA" - JUEVES DE POESÍA 6 DE FEBRERO


ASOCIACIÓN DE LA CÁMARA POPULAR DE LIBROS

35 AÑOS AL SERVICIO DE LA CULTURA 


PRESENTA:

LA ANTOLOGÍA "PALABRAS DEL ALMA"

del

CÍRCULO ARTÍSTICO LITERARIO "CAL'PA"

6 DE FEBRERO  -  4.30 P.M. 

SALA DE LECTURA "MARIO VARGAS LLOSA"

JR. AMAZONAS 401 - LIMA


Rafael Alvarado Castillo
Director del Programa
"Jueves de Poesía y Narrativa"

martes, 28 de enero de 2014

JUAN ZÁRATE CUADRADO, PINTOR Y POETA

Nació en Jauja, Junin. Desde muy niño tuvo inclinaciones artísticas.
Estudió dibujo y pintura en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes, ENSABAP, de donde egresó enarbolando la bandera del triunfo y la cristalización de su sueño ansiado. Fundador del Grupo de Artistas Plásticos "Allpa Mayu"  y del Taller de Danzas "Yupipay". Fundó la Galería de Arte !Yachay", Independencia. Juan Zárate realizó exposiciones pictóricas individuales y colectivas en el Perú. También transita en el campo de poesía con humildad y dedicación.
                                                                     Rafael Alvarado Castillo 
Lima, 28 de enero de 2014.


PALOMITA BLANCA

Palomita blanca,
que alegras con tu canto
mi vivir.

Palomita blanca,
que guardas en tu regazo
el consuelo 
de mi sentir

Volando estarás,
recorriendo el mundo.
buscando quizás
 otro querer.

Urpichachallay
a donde vayas
siempre conmigo
... vivirás.

PODEMOS DECIR

Tantas cosas
podemos decir,
tantas promesas
podemos decir.

Muchos se juran y
rejuran amor eterno. 
Muchos dicen
te quiero, y al
voltear la esquina
olvidan lo dicho.

Tantos creen tener
la felicidad, 
sin darse cuenta
del verdadero amor.

Tantas cosas
podrían decirte,
pero... solo quiero
hacerte llegar
mi sentir, para
compartirlo contigo.

sábado, 25 de enero de 2014

HOMENAJE A JOSÉ MARÍA ARGUEDAS. 103 ANIVERSARIO POR SU NACIMIENTO


     "Los Jueves de Poesía y Narrativa", organizó un gran HOMENAJE A JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, por el 103 aniversario de su nacimiento, el día 23 de enero en el auditorio de la Sala de Lectura "Mario Vargas Llosa" de la Asociación de la Cámara Popular de Libreros, de Amazonas. Participaron varios poetas y escritores en este magno evento literario con la lectura de sus poemas. El poeta y artista plástico Juan Milla Jara leyó un hermoso poema al gran escritor andahuaylino Arguedas. 

     Este justo homenaje a nuestro hombre de Letras, José María Arguedas fue merecido y justo. Todos los peruanos debemos leer sus obras, porque en ellas se encuentran  el amor que sintió por el Perú Profundo que amó con tod
Lima, 24 de enero de 2014as la fuerza del alma. 

                                       Rafael Alvarado Castillo

Lima, 24 de enero de 2014

martes, 14 de enero de 2014

JUAN MILLA JARA, POETA Y PINTOR

 Poeta Juan Milla Jara

Nació en Ancash en 1944. Estudió dibujo y pintura en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes, donde egresa en 1980. Funda y dirige el Taller de Danzas "Yupipay" y el Grupo de Artistas Plásticos "Allpa Mayu". Es miembro fundador y directivo del Círculo Artístico Literario "Palabras del Alma". Juan Milla es un eminente pintor que ha realizado importantes exposiciones pictóricas individuales y colectivas en varias regiones del Perú y así como también ha incursionado en el campo de la poesía con sumo amor y dedicación.
                                                   Rafael Alvarado Castillo

Lima, 28 de enero de 2014.


EL PINCEL

Pincel, amigo del pintor
con la chispa, de mezclar colores
que devoras el lienzo matinal,
como si fueras un rayo de colores
aguerridas pinceladas, logrando texturas.

¡Por la causa del artista!
Muchas veces rebelde
otras veces abrazando,
sin ti no habría trazos para el mañana
importantes imágenes que dejar
ese tiene nombre amigo.

Pincel, cómplice del pintor
áspera cerda de luchas
vas delineando el  contorno  del modelo
manchando con furia de vencer,
plasmando esos colores bestiales,
que luchas frente a la tela
texturas y color que quedan eternos.

¡En cada momento estarás,
disolviendo colores en la paleta!
¡Qué tal paleta, que dejas perfumado!
Y tus amigos cómplices te abrazan
aguarrás, thiner, aceite y linaza.

¡Pinceladas de cálidos!
Eres amor, cargado de amor
siempre eres importante, que llevas armonía,
tu alegría y melancolía estarán en las obras
mañana nadie te recuerde,
ya estarás dormido en la obras.

                                                    Juan Milla

viernes, 3 de enero de 2014

HORACIO ZEBALLOS GÁMEZ Y SU POEMARIO "ALEGRÍA DEL PRISIONERO"

EL HOSPITAL Y LA PRISIÓN


El hospital y la prisión
hasta cuándo me tendrá, prisionero.

Si no tuviera el film
de mi diaria indoblegable lucha
si ni fueran por las uvas italianas

de tus ojos que brincan
y tus besos que guardo en una caja fuerte.

¡Ah! Europa nuestra vida
seguiría tan pobre tan pacífica.

Los besos no son besos de cocodrileros
digo que no habrá libertad en otros
si esclavos permanecen en nuestros cielos.

En las clínicas los ascensores
vuelan a purificarse  al cielo
los amantes de América Latina
no tienen visas de Jesucristo.

En esta hora mi corazón viaja a visitarte
quisiera la suerte del sol
para mirarte como una naranja.

Yo no tengo paciencia de tortuga
para esperar la amnistía del 28.

                                                         (Horacio Zeballos Gámez)


NO ME QUITEN MIS IDEAS

Tanto tiempo
cuelgan las mismas campanillas
en los mismos cuellos de las enredaderas.

Tanto tiempo
las mismas caras de piedra virreinal
tanto tiempo.

Si para ponerle cielo y golondrinas a mi patria
y paz a nuestras vidas
son recursos
el pecho desnudo y el combate
no tengo miedo
tanto valor en mi pequeño ser me asombra.

Si crees que es bueno olvidar
olvida
olvida  por ejemplo que  existes,
que vives, que amas.

Empólvate
en ese viejo cartapacio
junto a mis documentos.

Cierra tus dos manantiales de plata si quieres
PERO NO ME QUITES MIS IDEAS.

Quítame la vida, mi última victoria
mi traje de árboles
PERO NO ME QUITES MIS IDEAS.

                                                                       20 Marzo - 1981. Hospital SSE.